Vie. Dic 1st, 2023

AMMAN, Jordania – Un destartalado Tribunal de Seguridad del Estado en las afueras de la capital jordana está siendo sometido a un juicio muy inusual que ofrece una rara visión de la fragmentada familia real del reino, sus tensiones con vecinos más poderosos de la región y su alianza con Estados Unidos .

Se centra en una intriga política todavía algo misteriosa que salió a la luz en abril cuando las autoridades jordanas llevaron a cabo una serie de arrestos de personajes poderosos, entre ellos un ex heredero al trono y un confidente del Príncipe Heredero de Arabia Saudita, el de facto Gobernantes de esta tierra.

El confidente Bassem Awadallah está siendo juzgado con un segundo acusado, Sharif Hassan bin Zaid, empresario y primo lejano del rey Abdullah II de Jordania. Ambos se han declarado inocentes de sedición y conspiración para desestabilizar la monarquía y enfrentan hasta 20 años de prisión si son declarados culpables. Pero la persona que está en el centro del drama no está en la sala del tribunal: el príncipe Hamzah, el hermano menor del rey jordano, no ha sido acusado.

El proceso se ha convertido en un escaparate de rivalidades regionales, poniendo a prueba las alianzas de Estados Unidos con dos aliados clave en Medio Oriente, Jordania y Arabia Saudita. Las tensiones entre los países árabes vecinos han surgido en parte debido a los acuerdos de normalización alcanzados entre Israel y los estados del Golfo Árabe el año pasado.

Los primeros arrestos por incitación sorprendieron a los jordanos y dispararon las alarmas entre los aliados occidentales de Jordania, un pequeño reino encajado entre Israel, Cisjordania, Siria, Irak y Arabia Saudita. El país ha logrado mantener la estabilidad y absorber oleadas de refugiados de los conflictos en el Medio Oriente, sin dejar de ser un aliado leal de Estados Unidos en inteligencia, seguridad y cooperación antiterrorista.

El proceso continuó a pesar de la fuerte presión del poderoso vecino de Jordania, Arabia Saudita, para interrumpir el proceso.

Los saudíes enviaron cuatro aviones con cuatro oficiales diferentes para solicitar el regreso de Awadallah inmediatamente después de su arresto en abril, según un exfuncionario de inteligencia occidental de alto rango que quiso permanecer en el anonimato para poder discutir los detalles de los que se le estaba informando.

Dijo que estos funcionarios estaban encabezados por el ministro de Relaciones Exteriores de Arabia Saudita, Faisal bin Farhan, incluido un alto funcionario de la oficina del Príncipe Heredero Mohammed bin Salman. A ellos se unió el jefe de inteligencia saudí, que permaneció en Jordania durante cinco días para instar a la monarquía a traer a Awadallah de regreso con él.

Los funcionarios sauditas han confirmado que la delegación ha volado a Jordania, pero dijeron que querían expresar su solidaridad con el rey Abdullah y negaron su solicitud de liberación del Sr. Awadallah.

«Creo que presionaron por la liberación de Awadallah porque sabían que tenía información incriminatoria y lo querían fuera», dijo otro ex oficial de inteligencia, Bruce Riedel.

Riedel, un exoficial de la CIA, dijo que Jordan pudo resistir la presión saudí para que devolviera a Awadallah después de que el director de la CIA, William Burns, un ex embajador en Jordania, pidiera a la Casa Blanca que interviniera. La CIA se negó a comentar sobre la intervención.

Pero El presidente Biden también nombró al rey Abdullah para expresar su apoyo mientras el jefe de inteligencia saudita estaba en Amman. Y el rey Abdullah visitará la Casa Blanca el próximo mes.

El tipo de apoyo que ofreció la Casa Blanca en abril en el apogeo del drama habría sido poco probable bajo la administración de Trump, ya que las relaciones entre los dos países se deterioraron a lo peor en décadas.

Jordan inicialmente culpó a influencias externas no identificadas por anunciar la presunta conspiración, pero desde entonces ha tenido cuidado de no enojar a Arabia Saudita, donde cientos de miles de jordanos están empleados. Si fueran desalojados, la economía de Jordania colapsaría.

Awadallah, ahora asesor económico del príncipe heredero saudí, fue una vez uno de los confidentes más confiables del rey jordano, fue ministro de finanzas del reino y luego jefe de la corte real del rey Abdullah. Es ciudadano jordano, estadounidense y saudí.

El proceso está cerrado al público. Pero El lunes se filtró un video del juzgado. mostró a un desaliñado Sr. Awadallah con uniforme de prisión azul claro, con las manos atadas a la espalda, conducido a través de una puerta a la que le faltaban trozos de madera hacia el Tribunal de Seguridad del Estado.

Awadallah, a quien se describe como un economista dedicado y talentoso, tiene un conocimiento profundo no solo de la política financiera saudí, sino también de los acuerdos económicos jordanos, dijeron los exfuncionarios de inteligencia.

«No me sorprendería si al final hay un trato aquí, o si Awadallah es declarado culpable y luego enviado al exilio en Gran Bretaña para guardar sus secretos para sí mismo», dijo Riedel, quien escribió un próximo libro sobre Jordania y los Estados Unidos.

Awadallah está acusado de conspirar con el príncipe Hamzah para desestabilizar el país. Pero uno de los misteriosos secretos del sombrío caso es lo que lo habría motivado a hacerlo.

Jordania, que tiene una población mayoritaria palestina, rechazó elementos esenciales del acuerdo de normalización del expresidente Donald J. Trump entre los estados del Golfo Árabe e Israel. Uno de los mayores premios entre estos acuerdos fue un acuerdo con los Emiratos Árabes Unidos, un aliado cercano de Arabia Saudita. Jordania teme que el pacto de normalización destruya las posibilidades de un estado palestino independiente, como se prevé en su propio tratado de paz de 1994 con Israel.

Según la acusación, el objetivo de la conspiración era desestabilizar el país y «apoyar la idea de que el príncipe Hamzah se convertirá en gobernante de Jordania». Aunque los medios de comunicación jordanos hablaron inicialmente de un intento de golpe, los funcionarios de inteligencia dijeron que los conspiradores acusados ​​no habían reclutado personal militar y no estaban intentando derrocar directamente al rey Abdullah, que ha gobernado desde 1999.

Ex funcionarios de inteligencia dijeron que Awadallah solo actuó con la aprobación de los principales políticos sauditas.

El exfuncionario occidental dijo que creía que el objetivo de los saudíes era socavar el papel del rey como actor central en el Medio Oriente. Un rey Abdullah más débil tendría menos margen de maniobra para oponerse a las políticas del príncipe heredero saudí hacia Israel y los palestinos.

El príncipe Hamzah, de 41 años, es un piloto de la Fuerza Aérea que creció como heredero designado al trono de Jordania. Ha restringido su libertad de movimiento y comunicaciones desde que fue encerrado en su palacio en abril, y no se espera que sea juzgado, probablemente para evitar la vergüenza de un rey de alto rango enjuiciado penalmente.

En cambio, el palacio anunció una reunión de reconciliación familiar dirigida por el hermano del rey Hussein, el príncipe Hassan. Poco después, el príncipe Hamzah juró lealtad al rey Abdullah.

De acuerdo a la acusación de los medios estatales, El príncipe Hamzah inició una campaña para socavar al rey Abdullah reuniéndose con miembros tribales descontentos para alentar las protestas contra el rey.

Hamzah, el hijo del rey Hussein y su cuarta y última esposa, la reina nacida en Estados Unidos Noor al-Hussein, había estado preparado para tomar el trono desde la infancia. Pero en 1999, cuando el rey murió de cáncer, cambió la sucesión a su hijo mayor, el príncipe Abdullah, quien lo sucedió ese mismo año.

En 2004, el rey Abdullah despojó al príncipe Hamzah del título de príncipe heredero y se lo transfirió a su propio hijo mayor.

Los jordanos dicen que el príncipe Hamzah cultivó intencionalmente patrones de lenguaje y gestos como los de su padre y nunca dejó de perseguir el papel que él y su madre insisten en que nació para heredar.

«La pregunta es, ¿es eso realmente?» —dijo el señor Riedel. «Ciertamente será bajo en el futuro previsible, pero no creo que sus ambiciones desaparezcan».

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *