Jue. Nov 30th, 2023

Un niño indígena violado por un sacerdote y obligado por otro a frotarse los nudillos hasta que sangraran.

Esas imágenes me obsesionaron esta semana cuando compartí el descubrimiento de los restos de 751 personas, incluidos muchos niños, en Saskatchewan en la tierra verde de un grupo indígena.

[Read: Hundreds More Unmarked Graves Found at Former Residential School in Canada]

El niño es Solomon Wawatay, ahora de 63 años, un sobreviviente de un internado en Quebec y el padre de Cezin Nottaway, un chef carismático que me brindó mi muy esperada educación indígena.

Al igual que los niños cuyos restos fueron descubiertos esta semana, el Sr. Wawatay estuvo entre los 150.000 niños indígenas que asistieron a una de las escuelas de la iglesia entre 1883 y 1996. Muchos dijeron más tarde que habían sido abusados ​​sexual, emocional y físicamente y que los habían excluido de hablar sus idiomas. Otros desaparecieron, sus padres volvieron a reflexionar sobre su destino.

[Read: How Thousands of Indigenous Children Vanished in Canada]

El descubrimiento de Saskatchewan, pocas semanas después de un hallazgo similar de tumbas sin marcar en la Columbia Británica, fue un escalofriante recordatorio de la larga historia de abuso de los pueblos indígenas en Canadá. También recordó la amnesia histórica de nuestro país a la hora de responsabilizarse del sufrimiento de los indígenas.

Al crecer en Montreal en la década de 1980, mi primer encuentro con los pueblos indígenas se produjo en mi libro de historia de la escuela secundaria, donde aprendimos cómo los colonos franceses del siglo XVII en lo que ahora es Quebec encontraron una feroz oposición de la nación iroquesa retratada como guerreros bárbaros.

Mientras estudiaba historia en la universidad y aprendía sobre los peligros de silenciar las voces de las minorías, no fue hasta que regresé a Canadá hace unos cuatro años que tuve una importante y tardía lección de historia cuando informaba sobre un perfil de la Sra. Nottaway. un cocinero local. Ella compartió cómo recurrió a las recetas de carne de alce y conejo de sus abuelas para la curación y la validación cultural.

[Read: In Canada, Hunting and Preserving an Indigenous Way of Life]

En enero de 2018, mientras estaba en una expedición de caza de alces en la reserva Kitigan Zibi en Quebec, a unas 85 millas al norte de Ottawa, la Sra. Nottaway también me había explicado cómo sus padres habían sido enviados a internados, un trauma que todavía resonó con su familia.

El viernes, la llamé a ella y a su padre, Solomon Wawatay, todavía conmocionado por la historia de Saskatchewan, y les pregunté cómo los habían afectado los acontecimientos de la semana. El Sr. Wawatay me dijo que el descubrimiento me trajo recuerdos difíciles.

En la década de 1960, a la edad de 6 años, fue separado de sus padres y enviado a un internado en Amos, noroeste de Quebec. Allí fue violado por un sacerdote de 30 años cuando tenía 8 años. “Yo era solo un niño. Lo mantuve escondido porque no quería que se burlaran de mí ”, me dijo entre sollozos. «Nunca fue acusado ni castigado».

También recordó un incidente en el que otro sacerdote lo había obligado a frotarse los tobillos hasta sangrar y recordó haber dicho: «¡Quítate la pintura sucia de la mano, indio asqueroso!» El Sr. Wawatay dijo que también fue golpeado.

En la escuela, el Sr. Wawatay dijo que a él y a otros niños indígenas no se les permitía hablar su idioma nativo algonquin. Así que se infiltraron en el bosque para atrapar conejos y hablar algonquinos entre sí, lejos de las miradas indiscretas de los sacerdotes.

Finalmente abandonó la escuela a los 13 años, pero Wawatay dijo que su experiencia allí permaneció con él y con otros sobrevivientes, algunos de los cuales usaron alcohol para adormecer el dolor. Los padres de los niños secuestrados también están profundamente traumatizados.

El Sr. Wawatay dijo: “Algunos padres bebieron porque sus hijos se habían ido. Muchos temían ser arrestados si no enviaban a sus hijos a la escuela. Debido a los internados teníamos problemas sociales como desnutrición, pañales sucios, alcoholismo «.

La Sra. Nottaway recordó que su madre, Suzanne Nottaway, tenía cicatrices en el cuerpo por los repetidos azotes en un internado. A medida que la joven Nottaway crecía, estaba tan conmocionada emocionalmente que le resultaba difícil decir: «Te amo». Su padre, agregó, le gustaba el alcohol y se entristecía indescriptiblemente.

«Somos responsables de ayudar a nuestros padres soportando el dolor que han soportado», me dijo. “Este no es el pasado. Como nos recordó esta semana, los efectos aún continúan «.

Niños indígenas desaparecidos en Canadá

Los restos de niños supuestamente indígenas fueron descubiertos en los sitios de internados desaparecidos en Canadá. Esto es lo que debe saber:

    • Fondo: Alrededor de 1883, los niños indígenas en muchas partes de Canadá se vieron obligados a asistir a internados como parte de un programa de asimilación forzada. La mayoría de estas escuelas eran administradas por iglesias y todas prohibían el uso de lenguas y prácticas culturales indígenas, a menudo mediante la violencia. Las enfermedades y el abuso sexual, físico y emocional fueron generalizados. Se estima que 150.000 niños pasaron por las escuelas entre su apertura y cierre en 1996.
    • Los niños desaparecidos: A Comisión Nacional de la Verdad y la ReconciliaciónEstablecido como parte de una disculpa del gobierno y un acuerdo en todas las escuelas, concluyó que al menos 4,100 estudiantes murieron durante su visita, muchos por abuso o negligencia, otros por enfermedad o accidente. En muchos casos, las familias nunca supieron el destino de sus descendientes, quién es ahora conocido como «Los niños desaparecidos».«
    • Los descubrimientos: En mayo, miembros de la Primera Nación Tk’emlups te Secwepemc encontraron 215 cuerpos en la Escuela Kamloops, que fue dirigida por la Iglesia Católica Romana hasta 1969, después de instalar un radar de penetración terrestre. En junio, un grupo indígena anunció que los restos de hasta 751 personas, en su mayoría niños, habían sido encontrados en tumbas sin identificar en el sitio de un antiguo internado en Saskatchewan.
    • Genocidio cultural ‘: En un informe de 2015, la comisión concluyó que el sistema era una forma de «genocidio cultural». Murray Sinclair, ex juez y senador que encabezó la comisión, dijo recientemente que ahora cree que el número de niños desaparecidos es «más de 10,000».
    • Lo siento y próximos pasos: La comisión pidió al Papa que se disculpe por el papel de la Iglesia Católica Romana. El Papa Francisco se detuvo frente a usted, pero el arzobispo de Vancouver se disculpó en nombre de su arquidiócesis. Canadá se disculpó formalmente y ofreció ayuda financiera y de otro tipo en la búsqueda, pero los líderes indígenas creen que el gobierno aún tiene un largo camino por recorrer.

Hoy Suzanne Nottaway trabaja en una prisión enseñando a los presos sobre la cultura indígena, mientras que el Sr. Wawatay es un líder comunitario.

Para el Sr. Wawatay, la curación comenzó gradualmente a los 40 años, me dijo después de que un anciano le dijera que dejara el dolor y sacara fuerzas de las tradiciones de sus antepasados. Una lección que transmitió a sus hijos y nietos.

“Todos mis años de bachillerato pasé de huevos hasta que mis antepasados ​​me enseñaron que este es mi país, esta es nuestra forma de vida, y así empecé a defenderme”, recordó. «Se necesita fuerza para perdonar y lo he hecho antes, pero esta semana me trajo mucha rabia», agregó.

Me dijo que esperaba que las revelaciones recientes fueran un catalizador para la extensión de los derechos indígenas, incluida la obtención de autonomía sobre sus tierras. En la tierra de su pueblo, dijo, los cazadores blancos invadían rutinariamente mientras cazaban alces y obligaban a la comunidad a erigir barricadas.

La Sra. Nottaway agregó su esperanza de que la noticia de las tumbas sacuda a Canadá de su complacencia histórica y fomente un nuevo reconocimiento nacional del pasado.

“Solían quitarnos la voz”, me dijo. “Pero Canadá ya no puede esconderse más. ¿Quieres negar los huesos de los niños? «

  • El jueves, mi colega Ian Austen y yo escribimos sobre el descubrimiento de cientos de tumbas sin marcar en Saskatchewan que desencadenaron una búsqueda nacional de almas.

  • La policía investigó esta semana después de que dos iglesias de Columbia Británica fueran incendiadas en tierras indígenas. Una línea de investigación es si los incendios fueron provocados.

  • La semana pasada grabé mis sentimientos de aislamiento mientras me alojaba en un hotel de cuarentena en el aeropuerto de Toronto. Canadá levantará la cuarentena de hotel para los canadienses completamente vacunados el 5 de julio a las 11:59 p.m. Sin embargo, la alegría podría ser silenciada, ya que solo el 13 por ciento de los canadienses están completamente vacunados, según el gobierno canadiense.

  • El fin de semana pasado informé sobre el arresto de un adolescente negro en Montreal que me trajo recuerdos de George Floyd en algunos.

  • La administración de Biden pidió a un tribunal que desestimara una demanda presentada por grupos tribales y ambientales contra un oleoducto que transportaría petróleo canadiense a través de Minnesota y Wisconsin.

Cómo vamos
Esperamos escuchar sus opiniones sobre este boletín y los eventos en Canadá en general. Envíe esto a nytcanada@ChiapasSinCensura.com.

¿Te gusta este correo electrónico?
Reenvíelo a sus amigos y hágales saber que pueden registrarse aquí.

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *