Vie. Dic 1st, 2023

CIUDAD DEL VATICANO – El Papa Francisco puso el sábado a un fundador de la Unión Europea en el camino de la santidad, instó a los diáconos romanos a cuidar de los pobres y se reunió con un prelado de alto rango que una vez se unió a él contra las alocadas acusaciones del ex embajador del Vaticano que defendía Estados Unidos. estados.

Pero lo más esclarecedor que hizo fue sobre el voto extraordinario de los obispos católicos de Estados Unidos, a pesar de la advertencia del director de enseñanza del Papa, de proceder a formular nuevas pautas que los conservadores esperan que eventualmente le den al presidente Biden. Comunión rechazará su apoyo. para la ley del aborto.

El Papa no dijo nada, dijeron los funcionarios de la iglesia y los expertos porque no hay nada más que decir.

La desviación de la Iglesia Conservadora Estadounidense de la agenda de Francisco ahora es tan evidente que está pasando a un perfil bajo, y los funcionarios y expertos del Vaticano dijeron el sábado que el silencio del Papa también subrayó cuán sorprendentemente el voto estadounidense, que se publicó el viernes, fue para el Vaticano.

La Conferencia Episcopal de Estados Unidos, profundamente conservadora, hizo caso omiso de una carta notablemente explícita del Vaticano en mayo pidiéndole que evite votar. Durante años ha ignorado las súplicas del Papa de poner menos énfasis en los problemas de la guerra cultural y ampliar el alcance de su misión para incluir el cambio climático, la migración y la pobreza.

El viernes, en una reunión virtual a menudo amarga, la Conferencia de Obispos Católicos de los Estados Unidos votó por una gran mayoría para comenzar a redactar las directrices sobre el sacramento de la Eucaristía. Esta guía podría convertirse en un vehículo para que los líderes conservadores de la Iglesia de EE. UU. Rechacen la comunión con católicos prominentes como Biden que apoyan el derecho al aborto.

Pero el silencio público en el Vaticano el sábado, dijeron los funcionarios, también reflejaba que el Papa y sus principales funcionarios seguían confiando en que los conservadores estadounidenses nunca adoptarían una declaración tan doctrinal que prohibiera la comunión.

Para ello, la conferencia episcopal necesitaría el apoyo unánime, que es básicamente imposible, o el apoyo de dos tercios y la aprobación del Vaticano.

«No llegará tan lejos», dijo un alto funcionario del Vaticano que conocía la mentalidad dentro de la Congregación para la Doctrina de la Fe, la autoridad de enseñanza de la iglesia. «Es inimaginable».

El presidente Biden adoptó una opinión similar cuando se le preguntó sobre la votación ayer.

«Este es un asunto privado», dijo a los periodistas. «Y no creo que eso vaya a suceder».

La mayor amenaza de la votación del viernes fue para la unidad de la propia Iglesia estadounidense, y no para Biden y otros políticos católicos que apoyaron el derecho al aborto.

La votación sobre el borrador de las nuevas directrices sobre este tema garantiza que permanecerán en el torrente sanguíneo político y solo se fortalecerán si el Comité de Doctrina de los Obispos Americanos trabaja en las directrices antes de una reunión programada para noviembre.

Y los funcionarios y el clero cercanos a Francisco temían que el Documento de Comunión pudiera usarse como un tema de cuña para llevar a los votantes republicanos a las urnas, así como para poner a los católicos en los bancos.

Varios expertos dijeron que, en última instancia, estaban esperando un documento que reafirmara enérgicamente la importancia de la Eucaristía, uno de los rituales más sagrados del cristianismo, pero que refleja las preocupaciones del Papa y no pide específicamente que las personas rechacen la comunión con Biden y otras personas influyentes. políticos y figuras culturales que apoyan el derecho al aborto.

Existe la sensación en el Vaticano de que prevalecerá el statu quo y que la discreción sobre la comunión se dejará a los obispos individuales. El cardenal Wilton Gregory de Washington ha dejado en claro que no negará la comunión al presidente.

«No creo que estén preocupados en Casa Marta», dijo Paolo Rodari, un reportero del Vaticano para el periódico romano La Repubblica, refiriéndose a la residencia del Papa.

Pero persiste la preocupación entre los aliados de Francisco en el Vaticano de que los conservadores que dominan la conferencia estén usando el rito de la comunión como arma política y establezcan un pobre precedente global para politizar una iglesia que Francisco desea mantener por encima de la lucha.

La verdadera motivación de la carta de mayo del principal conferencista del Papa, el cardenal Luis Ladaria, dijeron funcionarios del Vaticano, es evitar esto y el debilitamiento, división y politización de la Iglesia estadounidense manteniendo la unidad entre sus obispos.

Eso claramente falló.

Francisco ha argumentado repetidamente que el diálogo colegiado entre obispos es la clave para una reforma duradera en la Iglesia.

Austen Ivereigh, un biógrafo de Francisco, señaló que incluso cuando los obispos llamaron a Roma, Francisco votó abrumadoramente por la ordenación de algunos hombres casados ​​en lugares remotos, una posición adoptada por los liberales y con la oposición de los conservadores, que no ratificó porque el biógrafo dijo de la polarización que reveló el debate. (Algunos de los seguidores decepcionados del Papa pensaron que simplemente se rindió bajo la presión conservadora).

Aunque no espera la unanimidad entre sus obispos, el Papa quiere una convergencia de opiniones, dijo Ivereigh.

«Para Francisco, una mayoría de votos de una conferencia de obispos profundamente dividida no es una señal de que uno deba seguir adelante, sino todo lo contrario», dijo. Agregó que la votación de los obispos estadounidenses el viernes, con un 73 por ciento a favor de las directrices y un 24 por ciento en contra, es claramente incompatible con las prioridades del Papa.

«Francisco fue coherente en su mensaje a los obispos estadounidenses: ‘No se deje atrapar en guerras culturales y dé un testimonio de unidad'», dijo Ivereigh. «No creo que esta votación haga eso».

El sábado, en la sala de bendiciones del Palacio Apostólico, Francisco reafirmó sus prioridades. Cuando un grupo de diáconos romanos le preguntó qué quería de ellos, él respondió “humildad” y les pidió que “sirvieran a los pobres”.

Cuando los diáconos dejaron la congregación y se dirigieron a la Plaza de San Pedro, varios dijeron que nunca habían oído hablar de un sacerdote italiano que por alguna razón rechazara la comunión con un político y que había una clara división entre las políticas que pertenecen al parlamento y fe que pertenecía a la iglesia.

«Nunca hemos enviado a una persona fuera de la Comunión», dijo Rafaelle Grasso, diácono de una parroquia en Roma. «Eso nunca pasa aquí».

En gran parte de Europa y América Latina, es básicamente impensable que los obispos rechacen la comunión a los políticos que defienden públicamente el derecho al aborto. Juan Pablo II ofreció la comunión a Francesco Rutelli, ex alcalde de Roma y candidato a primer ministro que apoyaba el derecho al aborto.

«Casi todos los obispos del mundo miran a la Iglesia de los Estados Unidos en este momento», dijo el Sr. Ivereigh, «y se preguntan, ‘¿Qué es?'»

El esfuerzo estadounidense es «una iniciativa muy peligrosa», dijo Alberto Melloni, un historiador de la iglesia en Roma, quien dijo que el Vaticano ha abandonado durante mucho tiempo la noción de que el trabajo de la Iglesia Católica es liderar la política.

Francisco reconoció a nivel papal en septiembre de 2019 la fuerte oposición que había enfrentado de los críticos católicos conservadores en Estados Unidos. Presentado con un libro que examina los vínculos de los obispos estadounidenses conservadores con un intento estadounidense bien financiado y apoyado por los medios de socavar su pontificado, Francisco respondió que era «un honor que los estadounidenses me atacaran».

Cuando se le preguntó en otro vuelo para expandir la resistencia actual que ha enfrentado por parte de los católicos conservadores en Estados Unidos, Francisco dijo: «Rezo para que no haya divisiones», y agregó: «Pero no tengo miedo».

La votación del viernes mostró que no había cambiado mucho. Estos obispos estadounidenses impulsados ​​ideológicamente «todavía están en su contra», dijo Nicolas Senèze, el periodista francés del Vaticano que presentó a Francisco su libro «Cómo Estados Unidos quería cambiar al Papa».

«Todavía están en contra de la reforma de la Iglesia que quiere Francisco y siguen en la misma agenda política del Partido Republicano», agregó. «La Iglesia estadounidense está tan dividida como el pueblo de los Estados Unidos».

Incluso antes de la toma de posesión del presidente Biden, los obispos conservadores parecían estar planeando un enfrentamiento con él.

En noviembre de 2020, el arzobispo José H. Gómez de Los Ángeles, presidente de la Conferencia de Obispos de los Estados Unidos, a quien Francisco se ha negado repetidamente a elevar al rango de cardenal, escribió una carta advirtiendo a Biden que su posición sobre el derecho al aborto era contraria. una «situación difícil y compleja». El apoyo al derecho al aborto entre políticos prominentes «que profesan la fe católica», escribió el Arzobispo, «crea confusión entre los creyentes sobre lo que la Iglesia Católica realmente enseña sobre estos temas».

El arzobispo luego formó un grupo de trabajo sobre este tema. El día de la investidura, el arzobispo Gómez saludó al nuevo presidente con un extenso comunicado advirtiendo que «nuestro nuevo presidente ha prometido seguir ciertas políticas que fomentan los males morales».

El Vaticano, por su parte, envió un telegrama de felicitación en el que pedía al presidente que siguiera una política “caracterizada por la auténtica justicia y libertad”.

Al final, dijo Senèze, Francisco entendió que solo el tiempo cambiaría la composición de la Conferencia Episcopal Estadounidense y pondría a la Iglesia Estadounidense en armonía con Roma.

«Tiene que haber una solución biológica», dijo. «Francis tiene que esperar a que te jubiles».

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *