Jue. Nov 30th, 2023

Los aranceles al vino impuestos por Beijing duplicaron o triplicaron el precio del vino australiano e hicieron que el mercado chino no fuera rentable para los exportadores.

El gobierno australiano anunció el sábado que estaba presentando una queja formal ante la Organización Mundial del Comercio sobre la imposición de aranceles antidumping por parte de China a las exportaciones de vino australiano, lo que intensificó aún más el conflicto comercial con Beijing.

«El gobierno continuará defendiendo enérgicamente los intereses de los enólogos australianos utilizando el sistema establecido de la OMT para resolver nuestras diferencias», dijo Dan Tehan, ministro de Comercio, Turismo e Inversiones, en un comunicado de prensa conjunto con el ministro de Agricultura, David Littleproud.

Las relaciones con China, que ya eran inestables después de que Australia prohibiera a Huawei la entrada de su red de banda ancha 5G emergente en 2018, se han deteriorado desde que Canberra solicitó una investigación internacional sobre los orígenes del coronavirus, reportado por primera vez en el centro de China el año pasado.

China, el mayor socio comercial de Australia, respondió imponiendo aranceles sobre las materias primas australianas, incluidos el vino y la cebada, así como las importaciones limitadas de carne vacuna, carbón y uvas australianas, lo que los Estados Unidos denominan «limitaciones económicas».

El año pasado, Australia hizo un llamamiento formal a la OMC para que revisara la decisión de China de imponer aranceles elevados a las importaciones de cebada australianas.

Las tarifas del vino duplicaron o triplicaron el precio e hicieron que el mercado chino no fuera rentable para los exportadores, había dicho anteriormente el gobierno australiano.

Los enólogos australianos enviaron solo A $ 12 millones ($ 9 millones) en vino a China en los cuatro meses de diciembre a marzo, frente a los A $ 325 millones ($ 243 millones) del año anterior, las cifras de la industria muestran que los altos aranceles nuevos casi acabó con su mayor mercado de exportación.

‘Sistema de solución de controversias’

A principios de junio, el primer ministro Scott Morrison instó a la OMC a abordar el estancamiento entre los dos países y días después obtuvo el apoyo del Grupo de los Siete para una postura más dura sobre la creciente influencia de China en el comercio mundial.

El sábado, el gobierno dijo que Canberra estaba lista para trabajar con Beijing a pesar de la denuncia.

«Australia permanece abierta a trabajar directamente con China para resolver este problema», dijeron Tehan y Littleproud en su comunicado de prensa.

La medida del sábado se produjo solo una semana después de que una cumbre de economías avanzadas del G7 reiteró el llamado de Australia a una postura más dura sobre las prácticas comerciales de China y una postura asertiva a nivel mundial.

La cumbre del G7 terminó el 12 de junio con el anuncio de los planes liderados por Estados Unidos para contrarrestar la Iniciativa de la Franja y la Ruta de China, de un billón de dólares, el sello distintivo de sus esfuerzos para expandir la influencia económica en todo el mundo.

El grupo prometió cientos de miles de millones de dólares en inversiones en infraestructura para países de ingresos bajos y medianos como parte de un proyecto “Reconstruir un mundo mejor” (B3W).

El B3W fue visto como un objetivo directo para competir con los esfuerzos de China, que han sido ampliamente criticados por colocar una deuda inmanejable en países pequeños.

Morrison asistió a la cumbre como parte de una fórmula del G7 plus que incluía a los líderes de Corea del Sur, Sudáfrica e India, y dejó en claro que instaría a las otras naciones a tomar medidas conjuntas contra las agresivas políticas comerciales de China.

«La forma más práctica de contrarrestar la coerción económica es restablecer el sistema vinculante de solución de controversias de la organización comercial mundial», dijo en un discurso poco antes de la cumbre.

«Donde no hay consecuencias para las compulsiones, hay pocos incentivos para restringir», dijo.

En el enfrentamiento de su administración con China, Morrison recibió el apoyo explícito de Estados Unidos y del presidente francés Emmanuel Macron en una visita a París después de la reunión del G7.

.

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *