Dom. Dic 3rd, 2023

En teoría, Tim O’Hara había venido a París para trazar un mapa de la biodiversidad de un monte submarino distante. En la práctica, esto significó tamizar un barril de plástico con estrellas frágiles conservadas flotando en un 95 por ciento de etanol.

Durante semanas estuvo clasificando especies comunes de equinodermos de cinco brazos relacionados con las estrellas de mar, muchas de las cuales había visto antes. «Obtienes cosas monótonas», dijo el Dr. O’Hara, conservadora principal del Victoria Museum de Australia.

Una copia que el Dr. O’Hara sacado del cubo se veía diferente a cualquier estrella quebradiza que hubiera visto antes. Tenía dientes espinosos y, curiosamente, ocho brazos. «Las estrellas que se desmoronan siempre tienen cinco, algunas tienen seis y una muy rara tiene más de 10», dijo. “¿De repente tener ocho brazos? Eso fue algo especial «.

Dr. O’Hara cree que los equinodermos recolectados en una expedición anterior a una montaña marina al este de Nueva Caledonia en el Pacífico Sur representan una familia completamente nueva de estrellas frágiles, descendientes de un antiguo linaje jurásico y sobreviviendo hasta el día de hoy. Él y otros investigadores describieron la especie, Ophiojura exbodi, en un artículo liberado Del miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B.

«Si hubiera encontrado esta cosa, simplemente habría muerto», dijo Christopher Mah, investigador del Museo Nacional Smithsonian de Historia Natural y experto en estrellas de mar, que revisó el artículo. «La cosa consta de todos los dientes».

Después de que el Dr. O’Hara había tomado una muestra genética de la estrella dentada de ocho brazos, la puso en su «caja de bichos raros», en la que guardaba muestras que lo desconcertaron. Un análisis filogenético reveló que el linaje único de la estrella surgió hace entre 160 y 200 millones de años en el Jurásico o en el Triásico Tardío.

«Vaya», recuerda el Dr. O’Hara pensó en tener. Luego llamó a Ben Thuy, su antiguo asociado y paleontólogo en el Museo Nacional de Historia Natural de Luxemburgo, sobre su dilema de ocho brazos. Quería saber si el Dr. Thuy sabía de una estrella de forma similar en el registro fósil. Dr. Thuy respondió: «Envíame un pedazo de su brazo».

Dr. O’Hara entregó el segmento del brazo a Luxemburgo a mano. Dr. Thuy empapó la muestra en lejía para quitarle la carne y la cubrió con una capa extremadamente delgada de oro para asegurar la conductividad eléctrica y poder examinarla con un microscopio electrónico de barrido. Las exploraciones mostraron que las placas del brazo de la estrella frágil se unían en una cadena para formar su esqueleto interno; cada uno tenía un par de orificios, un orificio para el nervio y un orificio para la unión de los músculos. Juntos, los pasajes parecían inquietantemente una serie particular de fosas nasales.

«Articulaciones de hocico de cerdo», dijo el Dr. O’Hara. «Ese era nuestro nombre de broma interno, pero es bastante descriptivo».

Pero el dr. Thuy estaba perdido. Revolvió su cerebro en busca de otros agujeros con morro de cerdo que podría haber visto en el registro fósil. Meses después, y aún perdido, notó un cartel que había colgado en la pared de su oficina hace mucho tiempo. Describió algunos microfósiles del Jurásico temprano, incluidos los modelos de una estrella quebradiza petrificada con las mismas aberturas en el hocico. “Se veía igual”, dice.

Con solo un espécimen sobreviviente, los investigadores no saben cómo la estrella quebradiza recién descrita usa sus dientes puntiagudos o de qué color fue durante su vida. Pero ellos lo saben: la estrella quebradiza tiene miles de hocicos de cerdo en cada brazo, un verdadero establo en el bentos.

No es una práctica taxonómica común describir una nueva especie a partir de un solo espécimen imperfecto. Pero la abundante evidencia morfológica y filogenética de los investigadores proporciona un fuerte apoyo a sus afirmaciones, según el Dr. Mah.

«No hay duda de que esta es una nueva especie y que el análisis genético que sugiere una nueva familia es fuerte», escribió Sabine Stöhr, bióloga de equinodermos del Museo Sueco de Historia Natural que no participó en la investigación, en un correo electrónico. .

Los investigadores no saben cuándo una expedición irá a Nueva Caledonia y recogerá al azar otro espécimen de esta estrella frágil aparentemente rara. «Sentimos que era importante venir con nosotros ahora y concienciar a la gente de que existía este animal», dijo el Dr. O’Hara.

«Esta podría ser la última vez que encontremos a este animal», agregó el Dr. Mah agregó.

A los ojos del Dr. O’Hara, las montañas de aguas profundas al este de Nueva Caledonia prometen ser un museo viviente para las criaturas que han sobrevivido desde la época de los dinosaurios. Aquí, entre uno y dos mil pies bajo el agua, los científicos han encontrado decápodos, crinoideos parecidos a flores, nautilos y otras criaturas que alguna vez se pensó que estaban extintas, dijo el Dr. Thuy.

«Están las cosas viejas», dijo el Dr. O’Hara justo después de haber salido de la llamada de Zoom para su control diario de temperatura (sin síntomas). Está en cuarentena en una cabaña en Darwin, Australia, hasta que se embarca en una expedición a los antiguos montes submarinos cerca de las islas Christmas y Cocos en el Océano Índico Oriental.

“Nadie tomó una muestra de esta área. Es completamente desconocido ”, dijo, y agregó que espera encontrar otro bicho raro.

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *