Jue. Nov 30th, 2023

GINEBRA – Una primera cumbre muy esperada entre el presidente Biden y el presidente Vladimir V. Putin de Rusia terminó el miércoles temprano y ha sido descrita por ambas partes como una serie de desacuerdos educados pero persistentemente declarados sobre qué país es la mayor fuerza de la disrupción global.

Después de cuatro horas de conversación, los dos líderes aparecieron por separado y se ofrecieron mutuamente respeto profesional, como dos boxeadores experimentados describiendo las habilidades del otro. Ambos expresaron su deseo de una mejor relación, pero no anunciaron ninguna medida dramática para detener la espiral descendente que ya ha provocado las peores tensiones entre Estados Unidos y Rusia desde la Guerra Fría.

En conferencias de prensa en duelo a orillas del lago de Ginebra, un lugar tradicional para que dos de los antagonistas más poderosos del mundo discutan sus diferencias, los dos líderes se comprometieron a formar grupos de trabajo para abordar problemas urgentes, comenzando con el control de armas y la proliferación de ciberataques. Acordaron enviar embajadores a las capitales de cada uno, dijo Putin, expresando interés en trabajar en algunas áreas de interés común, desde el Ártico hasta Afganistán.

«No ha habido hostilidades», dijo Putin sobre la reunión.

Biden declaró: «Hice lo que vine a hacer», incluida una serie de advertencias y líneas rojas para el líder ruso que insistió en que no eran «amenazas».

Biden se expresó con un modesto optimismo de que Estados Unidos ha restablecido sus alianzas con Europa y ha hecho que Putin sea más cauteloso sobre las acciones que se consideran dirigidas contra los intereses estadounidenses.

«Creo que lo último que quiere ahora es una guerra fría», dijo Biden en su conferencia de prensa, describiendo a Putin como el líder en dificultades de una economía en declive que estaba preocupado por el crecimiento de una frontera de China expansionista y agresiva.

Pero Biden también dijo que le dio al líder ruso una lista de 16 ejemplos de «infraestructuras críticas» y dejó en claro que «tenemos capacidades cibernéticas significativas» y reaccionaríamos «de una manera cibernética» si nos atacaran. «

Biden dijo que no hubo exageración ni se habló de intervención militar en sus intercambios, que describió como «simples acusaciones». Pero su advertencia de que una aceleración en las operaciones cibernéticas rusas recibiría una respuesta en especie podría indicar una escalada marcada en el conflicto cibernético diario que se está produciendo actualmente entre las potencias mayores y menores, incluidas China, Irán y Corea del Norte.

En general, los funcionarios estadounidenses se han abstenido de realizar importantes operaciones cibernéticas contra Rusia porque temían que no pudieran controlar la escalada de ataques y contraataques. Aunque Biden realizó una prueba de choque para reducir la vulnerabilidad de los activos estadounidenses, desde oleoductos hasta plantas de energía, es un intento que llevará años y nunca protegerá ninguna debilidad.

Por su parte, Putin negó que Rusia fuera responsable de los numerosos ataques a Estados Unidos. Su rechazo parecía abarcar tanto los ataques sofisticados como SolarWinds, que se revelaron en diciembre pasado y que según funcionarios estadounidenses fueron lanzados por las principales agencias de inteligencia de Rusia, y los ataques de ransomware, según Biden, por delincuentes en Russian Ground.

En su conferencia de prensa, Putin rechazó las acusaciones contra Washington, alegando que Estados Unidos era responsable de un número mucho mayor de campañas cibernéticas maliciosas que Rusia.

Putin luego se negó a aceptar cualquier responsabilidad por los abusos de los derechos humanos o la invasión de partes de Ucrania, afirmando que quería mejores relaciones con Estados Unidos, pero sin garantías de que tuviera la intención de cambiar el comportamiento de Rusia.

Cuando se le preguntó sobre el encarcelamiento de rivales políticos como Aleksei A. Navalny, Putin dijo que Navalny había violado la ley. El líder ruso también hizo un conocido qué-sobreismo, refiriéndose al asesinato de George Floyd por un oficial de policía de Minneapolis, y luego agregó: «¿Qué pasa con Guantánamo?», Una referencia al campo de internamiento donde Estados Unidos sigue siendo un pequeño número. de prisioneros arrancados de los campos de batalla en operaciones antiterroristas.

Biden en Europa

Al final del día, estaba claro que los dos hombres habían resuelto algunas de sus diferencias de larga data y habían enviado a varios de ellos a grupos de trabajo de altos funcionarios, que según Biden tendrían de seis a doce meses para informar.

Biden se refirió al «Diálogo de estabilidad estratégica», que se centró en las nuevas armas nucleares que en gran medida quedan fuera de las categorías cubiertas actualmente por los pocos tratados de no proliferación restantes, como la primera prueba de la seriedad de Putin.

Los líderes también dieron un Anuncio conjunto prometió mantener conversaciones sobre control de armas, prometiendo que «una guerra nuclear no puede ni debe ganarse nunca». Fue una declaración que se remonta a 36 años atrás, a una reunión de 1985 entre Ronald Reagan y Mikhail Gorbachev, también en Ginebra.

Pero los contrastes entre esta sesión y esta dicen mucho. Reagan llamó a la Unión Soviética el «Imperio del Mal», pero él y Gorbachov pasaron horas hablando en el interior y al aire libre, comiendo juntos y tratando de conocerse. En las horas previas a la reunión de Biden con Putin, su personal dejó en claro que no compartirían el pan y que las reuniones serían formales.

Aunque fue un día hermoso y se conocieron en una antigua finca con senderos que conducían al lago, nunca exploraron los jardines ni dejaron la impresión de que estaban tratando de conocerse. Era puramente comercial, dijo Biden. Terminó una hora antes de lo que esperaban los administradores.

La reunión se llevó a cabo con una delicada coreografía, aparentemente diseñada para evitar cualquier camaradería. Putin fue el primero en llegar directamente desde el aeropuerto y fue recibido en la alfombra roja frente a una villa en el lago por el presidente de Suiza, Guy Parmelin. Aproximadamente 15 minutos después, el Sr. Biden llegó en su caravana, estrechó la mano del Sr. Parmelin y saludó a los reporteros.

El presidente federal dio la bienvenida a los dos jefes de Estado y les deseó “un diálogo fructífero en interés de sus dos países y del mundo entero”. Luego se hizo a un lado y permitió que Biden y Putin se acercaran, sonriendo y dándose la mano.

Biden parecía energizado por el encuentro, una vez se quitó la chaqueta mientras respondía una pregunta en su conferencia de prensa y se ponía sus gafas de sol exclusivas para indicar que estaba listo para completar un viaje de una semana por Europa y volver a casa. Aún así, permaneció en el área de la conferencia de prensa durante unos minutos, respondiendo preguntas en voz alta.

Pero al final del día no estaba claro si todo lo que vio o escuchó llevó a una revisión de sus puntos de vista sobre Putin. Biden se negó a decir si todavía se referiría al líder ruso como un «asesino», argumentando que ninguna de las conversaciones marcó el comienzo de una amistad.

«No se trata de confianza», dijo. «Se trata de la verificación del interés personal y del interés propio».

Si bien los líderes mantuvieron sus visiones del mundo ampliamente divergentes, hubo momentos en sus conferencias de prensa separadas en los que aparecieron sorprendentemente sincronizados. Putin calificó a Biden de «constructivo, equilibrado y experimentado» y dijo que quería acuerdos sobre «reglas de conducta» sobre temas sensibles como las armas nucleares y la ciberseguridad, un eco de las esperanzas de los funcionarios estadounidenses, «barandillas» para Estados Unidos y Rusia. relaciones.

«Creo que podemos estar de acuerdo en todo esto», dijo Putin. «Al menos así es como me siento, dado el resultado de nuestra reunión con el presidente Biden».

Los expertos cibernéticos expresaron cierto escepticismo y señalaron que Rusia a menudo había abogado por «convenciones» cibernéticas que le darían un mayor control sobre Internet y, por lo tanto, sobre su uso por parte de los disidentes, al tiempo que exigían pruebas absolutas de que los actores rusos estaban involucrados en actividades maliciosas.

Putin también dejó la puerta abierta a un compromiso más profundo con Washington de lo que el Kremlin había estado dispuesto a albergar en los últimos años. En cuestiones más allá de la seguridad cibernética y las armas nucleares, incluidas las disputas diplomáticas e incluso los intercambios de prisioneros, Putin dijo que estaba listo para hablar con Estados Unidos y que era inusualmente optimista sobre la posibilidad de obtener resultados.

«Si ignora el molesto» qué pasa «, ha habido algunos resultados reales», dijo Samuel Charap, un científico político senior de RAND Corporation en Arlington, Virginia. “Rusia no está acostumbrada a confesar sus pecados y pedir perdón. Especialmente bajo Putin «.

En opinión de Charap, los resultados más importantes fueron el acuerdo sobre el diálogo entre Estados Unidos y Rusia sobre estabilidad estratégica y ciberseguridad y el acuerdo de que los embajadores de Estados Unidos y Rusia regresen a sus puestos en Moscú y Washington. Putin también dijo que había «potencial para un compromiso» sobre el tema de varios estadounidenses detenidos en Rusia y rusos detenidos en Estados Unidos.

Para anunciar su renovada disposición para hablar, al tiempo que reconoce la incertidumbre que se avecina, Putin citó literatura rusa.

«León Tolstoi dijo una vez: ‘No existe la felicidad en la vida, sólo hay un atisbo de ella'», dijo Putin. “Creo que no puede haber confianza familiar en esta situación. Pero creo que vimos un destello «.

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *