Jue. Nov 30th, 2023

Lima, Perú – El resultado oficial aún no se ha anunciado, pero parece casi seguro que Pedro Castillo será el próximo presidente de Perú.

El forastero de izquierda radical, sin embargo, tendrá que enfrentar una dura batalla para unir a la nación andina amargamente dividida, y la pregunta más urgente será si moderará su política o insistirá en la política marxista en el programa de su partido por el Perú libre.

Estas propuestas incluyen que la enorme industria minera de Perú mantenga el 70 por ciento de sus ganancias en el país, nacionalice los medios de comunicación y gaste el 20 por ciento del producto interno bruto (PIB) en educación y salud, más de lo que el país ha recaudado nunca en ingresos fiscales.

Con los 18,8 millones de votos emitidos en la segunda vuelta de las elecciones del 6 de junio, Castillo tiene un apoyo del 50,15 por ciento, lo que le da una ventaja mínima de sólo más de 50.000 votos contra su oponente de extrema derecha Keiko Fujimori, la hija de los años noventa encarcelados. , aporta el presidente Alberto Fujimori.

Ella ha denunciado fraude, a pesar de que los observadores internacionales dieron a las elecciones un certificado de salud limpia, y contrató a algunos de los mejores abogados de Lima esta semana para anular 200.000 votos, la mayoría de las áreas rurales empobrecidas de los Andes y la Amazonía, donde Castillo ganó abrumadoramente algunos casos con más de 80 por ciento de apoyo.

Pero los esfuerzos de Fujimori, sin precedentes en la historia electoral peruana y demorando la declaración oficial de un ganador, parecen haber fracasado.

El Tribunal Nacional Electoral de Perú (JNA) dictaminó el viernes que la mayoría de sus apelaciones habían llegado después del plazo legal. Ahora quedan poco menos de 40.000 votos en el juego, lo que no es suficiente para anular el resultado.

Profundamente polarizado

Aún así, el último intento de Fujimori, de 46 años, quien está siendo juzgado por presunto lavado de dinero y enfrenta una sentencia de prisión potencialmente larga, polarizó aún más a Perú después de la campaña presidencial divisiva.

Muchos comentaristas han notado cómo su equipo legal, que consiste principalmente en abogados blancos, ha intentado efectivamente incapacitar a los votantes indígenas y multirraciales.

«Es parte de nuestra cultura política y legal, todo este papeleo», dijo a Chiapas Sin Censura Arturo Maldonado, politólogo de la Pontificia Universidad Católica del Perú. «Esta es una candidata que tiene todo que perder y que usa estos trucos para ganar frente al tribunal lo que no pudo en la cancha».

La negativa de Fujimori a ceder también probablemente ha aumentado los desafíos que enfrentará Castillo, de 51 años, maestro de escuela provincial y líder sindical, para demostrar su legitimidad en el cargo.

La candidata presidencial peruana Keiko Fujimori ha sido acusada de fraude, pero observadores internacionales dijeron que la votación transcurrió sin problemas. [Liz Tasa/Reuters]Los dos candidatos profundamente impopulares recibieron sólo el 13 y el 19 por ciento respectivamente en la superpoblada primera ronda, y la mayoría de los peruanos consideraron la segunda vuelta como el voto por el candidato considerado el menor de dos males.

Sin experiencia en cargos públicos y con frecuencia se contradice en campañas electorales, Castillo se enfrenta a un Congreso fragmentado y de derecha que es poco probable que firme sus planes económicos, especialmente la nacionalización.

También estará en riesgo de juicio político, con o sin motivo. El Congreso saliente sentó este precedente en noviembre pasado cuando destituyó al entonces presidente Martín Vizcarra de su cargo por denuncias de corrupción que no solo debían ser no probadas sino investigadas seriamente.

«Es posible que Castillo simplemente le dé la espalda al Congreso y trate de gobernar por referéndum», dijo Maldonado.

Esfuerzos anticorrupción

Otra pregunta clave será cómo enfoca Castillo la lucha contra la corrupción en Perú.

Dos casos sirven como pruebas de tornasol tempranas. El primero es el de Keiko Fujimori, en el que los fiscales piden una sentencia de 31 años de prisión por acusaciones de lavado de activos, lo que ella niega, mientras que el segundo es el de Vladimir Cerrón, el exgobernador regional y cirujano de formación cubana que fundó Free. Perú.

Cerrón había elegido al poco conocido Castillo para reemplazarlo en la boleta presidencial después de que se le prohibió postularse por una condena por corrupción. El jueves, un controvertido tribunal anuló su condena y su sentencia suspendida de cuatro años. El juez está ahora bajo investigación, y Cerrón, quien muchos peruanos creen que será el conductor del asiento trasero en la administración de Castillo, enfrenta media docena de investigaciones por fraude más.

Cerrón solía hacer comentarios controvertidos sugiriendo que él, y no Castillo, estaba liderando la campaña. Sin embargo, el candidato presidencial trató de restar importancia a esto, insistiendo en un caso en que su mentor ni siquiera debería ser contratado como «cuidador» en su administración.

«Castillo tiene que hacer mucho más para distanciarse claramente de Cerrón», dijo Samuel Rotta, quien dirige la sección peruana de Transparencia Internacional. «Su presidencia podría depender de ello, pero también su estrategia anticorrupción».

Esperanza de «iluminación»

Mientras tanto, el sentimiento en Perú es tenso mientras el país espera el resultado final. Se espera que los desafíos legales duren la próxima semana, retrasando el inicio de la transición a medida que la pandemia de coronavirus continúa afectando al país.

Simpatizantes de Fujimori ocuparon las oficinas de la autoridad electoral de la ONPE y los departamentos de los jefes del JNE y la ONPE. El presidente interino Francisco Sagasti ha instado a ambas partes a no declarar la victoria antes de que se anuncie el resultado oficial, lo que incluso ha llevado a algunos legisladores a reprenderlo por presunta parcialidad contra Fujimori.

Anna Luisa Burga, de 46 años, historiadora de Cajamarca, la tierra natal de Castillo, que ahora vive en Lima, resumió el estado de ánimo de muchos peruanos que habían votado con vacilación por Castillo y ahora esperan que el nuevo presidente electo no probado, aparentemente nuevo, pueda asumir su enorme nueva responsabilidad.

“Yo no voté por él en la primera votación y tampoco quise votar por él en la segunda, pero luego vino esta ola de racismo, clasicismo y discriminación y decidí que era importante, también por el simbolismo. , tener un presidente como Castillo, le dijo a Chiapas Sin Censura.

“Todavía tengo mis dudas y creo que será muy difícil para él. Pero sólo espero que se ilumine y se rodee de buena gente «.

.

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *