El gobierno afirmó que el medio había mostrado «hostilidad clara y repetida» hacia Argelia y sus instituciones.
Argelia ha cancelado la acreditación de France 24, anunció este domingo el Ministerio de Comunicaciones, un día después de las elecciones parlamentarias en la ex colonia francesa.
La medida se debió a la «clara y reiterada hostilidad de la emisora de noticias por satélite hacia nuestro país y sus instituciones», dijo el ministro y portavoz del gobierno, Ammar Belhimer, en citas de la agencia estatal de noticias APS.
Belhimer también acusó a France 24 de hacer caso omiso de las reglas y la ética periodísticas, diciendo que practicó la desinformación y la manipulación, además de una hostilidad confirmada hacia Argelia.
El medio dijo que las autoridades emitieron una advertencia final a la estación el 13 de marzo por «informar sobre las marchas del viernes» del antiguo movimiento de protesta contra el gobierno, Hirak.
En un comunicado el domingo, la emisora pública dijo que estaba «sorprendida de no haber recibido una explicación» por la medida y destacó que «estamos informando las noticias argelinas de forma transparente, independiente y honesta».
El gobierno francés, que ha tensado las relaciones con Argel, no se pronunció de inmediato.
Tanto los periodistas extranjeros como los locales en Argelia a menudo se enfrentan a procedimientos burocráticos y poco claros para obtener permisos de trabajo.
Reporteros sin Fronteras (RSF) clasificó a Argelia en el puesto 146 de 180 países y territorios en el Índice Mundial de Libertad de Prensa 2020, una caída de 27 lugares en comparación con 2015.
La acreditación de France 24 fue retirada un día después de las elecciones parlamentarias en el país norteafricano, en las que, según cifras oficiales, casi el 70 por ciento de los votantes se abstuvo.
También se produce en medio de una creciente presión oficial sobre Hirak y una serie de arrestos de periodistas y activistas de la oposición.
El periodista independiente Khaled Drareni y el director de una estación de radio reformista, Ihsane El-Kadi, estaban entre las siete personas arrestadas el jueves.
Aunque el ex presidente argelino Abdelaziz Bouteflika renunció en 2019 ante las protestas contra el régimen, las manifestaciones continuaron y pidieron una revisión del sistema de gobierno que había existido desde la independencia de Francia en 1962.
Las autoridades dicen que se han cumplido las principales demandas del movimiento y acusan a los manifestantes restantes de trabajar en contra de los intereses de Argelia.
El movimiento Hirak regresó a las calles en febrero después de casi un año de pausa debido a la pandemia de coronavirus, luego de capear también una campaña de arrestos, elecciones presidenciales y referéndum constitucional en parte con el objetivo de enterrarlos.
.