KHASHAM ZANA, Israel – Cuando Rakan al-Athamen acuesta a su hijo e hija en su pequeña casa de tres habitaciones en una pequeña aldea beduina en una colina polvorienta en el desierto de Negev, el suministro diario de electricidad a menudo se agota.
Durante los apagones, intenta consolar a sus hijos, que tienen un miedo profundo a la oscuridad. Pero normalmente les lleva horas conciliar el sueño.
«Están asustados», dijo al-Athamen, de 22 años, quien dijo que su negocio de turismo familiar había cerrado debido a la pandemia. «Enciendo velas, pero todavía les toma mucho tiempo calmarse».
Docenas de aldeas beduinas en el Negev, incluida Khasham Zana, donde vive la familia al-Athamen, han estado en el limbo durante décadas. Sin el reconocimiento gubernamental de sus comunidades, han sufrido durante mucho tiempo la falta de planificación y servicios básicos como agua corriente, alcantarillado, electricidad, eliminación de basura y carreteras pavimentadas.
Pero el aspirante a gobierno de coalición israelí, que prestará juramento el domingo, tiene la intención de tomar medidas significativas para abordar la difícil situación de estas aldeas, según Raam, un partido árabe que acordó unirse a la coalición con una serie de condiciones, para tratar Con la difícil situación de estos pueblos se convierten en mayores beneficios para los beduinos.
El nuevo gobierno reconocerá a Khasham Zana y a otras dos aldeas en el Negev en los primeros 45 días de su mandato, dijo Raam en un comunicado, y desarrollará un plan para tratar con otras aldeas no reconocidas en la región dentro de las primeras nueve. meses de potencia.
Pero incluso si se llega a un acuerdo de este tipo, es poco probable que traiga cambios rápidos a las comunidades enfermas, dijo Eli Atzmon, un experto israelí en los beduinos, que son parte de la minoría árabe de Israel. Pocas de las aldeas reconocidas por Israel en las últimas décadas han experimentado mejoras drásticas en sus medios de vida, dijo.
Tampoco hay garantía de que una nueva iniciativa para erradicar las desigualdades entre los beduinos del sur y otras partes de la sociedad israelí tenga más éxito que los intentos anteriores. En diciembre, el gobierno parecía dispuesto a reconocer la aldea de Khasham Zana y otras dos, Rukhma y Abda, pero los esfuerzos se estancaron debido a las luchas por el poder político.
Algunos miembros de derecha del futuro gobierno, que consta de varios partidos políticos, han indicado que no aceptarían los esfuerzos para obtener el reconocimiento de muchas aldeas del Negev. Esto plantea la pregunta de si el nuevo gobierno podrá reunir el apoyo suficiente para tomar esas medidas. “No abandonaremos el Negev. Period «, Nir Orbach, miembro del partido de extrema derecha Yamina, tuiteó la semana pasada.
Los beduinos, que afirman haber vivido en el Negev durante siglos, fueron una vez un grupo seminómada. Pero en el curso de la guerra árabe-israelí de 1948, la mayoría de ellos fueron expulsados del desierto o huyeron a otras partes de la región. Las autoridades israelíes concentraron a los que permanecieron en una zona más pequeña del desierto y luego construyeron municipios áridos para ellos.
Hoy en día hay alrededor de 280.000 beduinos en el Negev, alrededor de la mitad de ellos menores de 18 años. Solían ganarse la vida pastoreando ovejas, cabras y camellos y cosechando trigo, cebada y lentejas, pero más recientemente se han convertido en parte del mercado laboral en ciudades como la parte de Beersheba. Sufren de una pobreza generalizada y un alto desempleo y son una población en rápido crecimiento, en parte porque algunos de ellos practican la poligamia.
Si bien muchos se han mudado a los siete municipios establecidos por el gobierno israelí, que tienen sus propios problemas con la infraestructura, alrededor de un tercio permanece en las aldeas no reconocidas.
Los funcionarios israelíes han argumentado que los beduinos en aldeas no reconocidas no tienen reclamos válidos sobre la tierra, y los tribunales han confirmado esta opinión. Pero los líderes beduinos han dicho que Israel solicitó erróneamente que presentaran documentos físicos sobre la tierra, algo que no han utilizado en el pasado.
«Somos ciudadanos de Israel, uno de los países más avanzados del mundo, pero si miramos las aldeas no reconocidas podemos ver lugares que son similares al Tercer Mundo», dijo Waleed al-Hawashla, un funcionario de Raam que trabaja en el Negev. vive . «Son como campos de refugiados».
Khasham Zana, junto a la carretera principal entre las ciudades de Beersheba y Dimona, es un típico pueblo desconocido del Negev. Sus caminos son en su mayoría caminos de tierra rocosos. Algunas de las casas están hechas de bloques de hormigón, otras son chozas de hojalata.
Al-Athamen dijo que la escasez de electricidad no solo afecta a sus hijos, sino también a él y a su esposa. Durante el verano, a menudo sudan profusamente y no tienen una manera fácil de refrescarse, y a veces su teléfono se rompe y ya no puede comunicarse con amigos y familiares.
«Es muy frustrante vivir así», dijo, mirando alrededor de su casa, que está hecha de paredes de chapa y techo de hojalata. «Es estresante para mí, pero no puedo ir porque mi familia está aquí».
Muchos residentes dependen de paneles solares y baterías para encender las luces, hacer funcionar sus refrigeradores y ver televisión por la noche, y usan tuberías improvisadas para llevar agua a sus hogares desde un punto de distribución cercano.
Los activistas beduinos dijeron que son «cautelosamente optimistas» sobre la naciente coalición, que incluirá un partido árabe independiente por primera vez en la historia de Israel. Sin embargo, enfatizaron que no estarán satisfechos hasta que vean mejoras significativas en sus comunidades.
«Creemos que la participación de Raam en el gobierno es una oportunidad, pero también hemos escuchado voces desalentadoras de la derecha», dijo Atiya al-Asam, director del consejo regional de aldeas no reconocidas del Negev, un grupo de la sociedad civil. «Lo más importante es un cambio notable en el sitio».
La lucha por la tierra es un reflejo de un choque entre una sociedad tradicional que valora su independencia y un Estado-nación moderno que busca expandir su control, una lucha que ha peleado en otras partes del Medio Oriente como Arabia Saudita, dijo Clinton Bailey, un eminente estudioso de la cultura beduina en el Negev.
Sin embargo, los funcionarios israelíes han mostrado una mayor disposición a comprometerse en los últimos años.
Yair Maayan, director general de la agencia del gobierno israelí encargada de desarrollar comunidades beduinas en el Negev, dijo que creía que la mayoría podría permanecer legalmente en sus aldeas. Pero alrededor del 30 por ciento, especialmente aquellos que viven en áreas de entrenamiento militar y parques nacionales, junto a grandes fábricas y a lo largo de carreteras planificadas, tendrían que mudarse, una perspectiva que muchos beduinos rechazan con vehemencia.
Oren Yiftachel, profesor de geografía y planificación urbana en la Universidad Ben Gurion en Beersheba, dijo que se podría encontrar una solución mutuamente beneficiosa, pero que dependería de que el gobierno israelí trabajara de «buena voluntad» con la comunidad beduina y tratara de lograr un Resultado «igual» y «digno».
Para Fatima Abu Kweider, maestra de jardín de infantes, las ubicuas pilas de basura que rodean a su comunidad son el aspecto más frustrante de la vida sin una red eléctrica.
«El olor es abrumador», dijo Abu Kweider, de 43 años, residente de Al Zarnouq, una aldea no reconocida y densamente poblada. «Hay días en los que no quiero pasar tiempo al aire libre».
Mientras que algunos beduinos de aldeas no reconocidas transportan su basura a los contenedores de basura de las escuelas y supermercados cercanos, muchos en Al Zarnouq simplemente la dejan en las afueras.
El esposo de la Sra. Abu Kweider, Saad, dijo que le preocupaba construir una casa para su hijo de 23 años, un requisito para cualquier soltero que busque casarse en la comunidad beduina.
«No estamos seguros de qué hacer», dijo Abu Kweider, quien trabaja como trabajador construyendo una barrera de seguridad de alta tecnología para Israel a lo largo de la Franja de Gaza bloqueada. “Si le construimos una casa, podría demolerla. Si no lo hacemos, su vida quedará en suspenso «.