Jue. Nov 30th, 2023

A medida que el mundo se adapta a la idea de coexistencia con el coronavirus en el futuro previsible, las organizaciones sanitarias mundiales están estableciendo planes para erradicar otro flagelo que existe desde hace miles de años: el poliovirus.

La Iniciativa de Erradicación Mundial de la Poliomielitis, una asociación público-privada liderada por gobiernos nacionales y grupos de salud, liberó $ 5.1 mil millones el miércoles. plan para erradicar la poliomielitis para 2026.

La poliomielitis puede paralizar e incluso matar a las personas. Durante décadas, la iniciativa ha intentado lograr un mundo libre de poliomielitis mediante la vacunación de todos los niños contra el virus, pero con un éxito limitado.

Muchos países lucharon con brotes esporádicos de poliomielitis antes de que surgiera el coronavirus, pero la pandemia detuvo algunos programas de vacunación contra la poliomielitis durante al menos unos meses y empeoró la tendencia. El año pasado hubo 1.226 casos de poliomielitis en todo el mundo, en comparación con 138 en 2018.

También hubo buenas noticias. En agosto, los países africanos fueron declarados libres de poliomielitis salvaje, lo que convirtió a Afganistán y Pakistán en los únicos dos países donde la poliomielitis es endémica. Y en noviembre, la Organización Mundial de la Salud emitió la primera aprobación de emergencia para una nueva vacuna diseñada para minimizar los brotes de polio.

«Ahora es el momento de duplicarnos y realmente asegurarnos de que podamos detener la transmisión y crear un mundo libre de poliomielitis», dijo John Vertefeuille, director de erradicación de la poliomielitis en los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades. uno de los socios de la iniciativa global.

Los esfuerzos anteriores para poner fin a la poliomielitis se han visto obstaculizados por la financiación insuficiente y la falta de compromiso político, factores que pueden ser aún más desafiantes ahora que Covid-19 continúa atrayendo la atención y los recursos.

La nueva estrategia incluye medidas destinadas a aumentar el compromiso político al tiempo que se tiene en cuenta la pandemia, dijo el Dr. Vertefeuille. Tiene dos objetivos principales: integrar los programas contra la poliomielitis con otros programas de salud y concentrarse en áreas con tasas de vacunación crónicamente bajas. El plan también garantiza el suministro de vacunas y describe una estrategia de comunicación para aumentar la aceptación de la vacuna.

Los planificadores del plan han consultado con más de 40 organizaciones de la sociedad civil, instituciones académicas y donantes para ayudarlos a integrar la erradicación de la poliomielitis con otros desafíos de salud.

Tratar de involucrar a las comunidades en regiones donde las vacunas son vacilantes o incluso hostiles «es más fácil decirlo que hacerlo, por supuesto, pero al menos en la dirección correcta en mi opinión», dijo el Dr. Walter Orenstein, director asociado del Centro de Vacunas Emory y ex director del programa de vacunación de los Estados Unidos.

Dr. Orenstein se mostró optimista sobre la nueva estrategia en su conjunto y, en particular, la táctica de combinar la poliomielitis con otros programas de salud para obtener apoyo político.

«La erradicación es un objetivo muy implacable: una infección es una infección de más», dijo. Pero el nuevo plan «ha demostrado claramente que tienen en cuenta las lecciones aprendidas».

Las campañas de vacunación contra la poliomielitis se suspendieron en más de 30 países de marzo a julio del año pasado, lo que provocó que haya más niños no vacunados y más brotes de poliomielitis a base de vacunas.

La vacuna oral contra la poliomielitis de uso generalizado actualmente contiene una cepa atenuada del virus. Los niños vacunados con esta vacuna pueden transmitir el virus al medio ambiente a través de sus heces; desde allí puede infectar a personas desprotegidas. Cuando el virus pasa de una persona no vacunada a otra, los cambios genéticos pueden hacer que vuelva a una forma que puede causar parálisis.

Aproximadamente el 90 por ciento de los brotes de polio se deben a este poliovirus inducido por la vacuna. En 2020 se detectaron más de 1.000 casos en 29 países, mucho más que en años anteriores. Una nueva vacuna oral presentada en noviembre tiene como objetivo hacer que el virus sea más estable genéticamente y minimizar el riesgo de casos de vacunación.

«No es una solución milagrosa que resolverá todos nuestros problemas; las vacunas aún tienen que llegar a las personas para que funcionen», dijo Simona Zipursky, asesora de la OMS sobre erradicación de la poliomielitis. «Pero creemos que realmente nos ayudará a detener estos brotes de manera sostenible».

La nueva vacuna está aprobada para su uso solo en emergencias, y los países que califican para ella deben comprometerse a monitorear su seguridad y efectividad. Ya se han distribuido más de 20 millones de latas.

Los brotes del poliovirus salvaje, el flagelo original, ahora solo ocurren en Pakistán y Afganistán. A partir de 2018, las campañas de vacunación han perdido a unos 3 millones de niños en Afganistán debido a la prohibición de los talibanes de la vacunación casa por casa. La gran mayoría de los brotes en Afganistán en 2019 y 2020 provino de estas áreas.

«Comprender cómo podemos obtener acceso a través del diálogo con ellos sigue siendo un enfoque clave del programa», dijo el Dr. Vertefeuille con vistas a los talibanes.

En Pakistán, las comunidades de habla pastu cerca de la frontera afgana representan alrededor del 15 por ciento de la población del país, pero más del 80 por ciento de los casos de polio salvaje. Las dudas sobre la vacunación y la información errónea difundida a través de las redes sociales han aumentado el número de casos desde 2018.

«Estos problemas ciertamente han existido antes, y las rupturas de Covid hicieron que el número de casos aumentara dramáticamente con bastante rapidez», dijo el Dr. Vertefeuille.

Los programas de erradicación de la poliomielitis se centrarán en la inmunización de las comunidades de difícil acceso en los dos países y en la formación de las trabajadoras sanitarias de mayor edad que tengan más éxito en convencer a los cuidadores de que vacunen a sus hijos.

La iniciativa global ha reunido dos equipos para responder a los brotes en 72 horas: uno en el Mediterráneo oriental (que incluye 21 países, incluidos Pakistán y Afganistán) y el otro en África subsahariana. Esta vez, la estrategia también involucra a los ministros de salud en el Mediterráneo Oriental, instando a los gobiernos a enfocarse en la poliomielitis desde sus pares en lugar de una organización mundial de salud.

«La erradicación sigue siendo una de las principales prioridades en el sector de la salud», dijo el Dr. Faisal Sultan, enviado especial para la salud del primer ministro de Pakistán. «Esperamos trabajar con socios internacionales para lograr un mundo libre de poliomielitis».

Otro país donde la poliomielitis es endémica, Nigeria fue declarada libre de poliomielitis en junio pasado después de enfrentar algunos de los mismos desafíos. La participación de los líderes políticos en todos los niveles de gobierno, incluida la vacunación de sus nietos por televisión, cambió el rumbo.

Para reintroducir la poliomielitis como una prioridad incluso con los desafíos de salud que compiten en estos países económicamente difíciles, los funcionarios enfatizan que los programas de supresión de la poliomielitis también se pueden utilizar para hacer retroceder el Covid-19 y otras enfermedades, dijo el Dr. Vertefeuille: «Le permite estar preparado para cualquier emergencia».

Durante la pandemia de coronavirus, más de 31.000 trabajadores de la poliomielitis en más de 30 países trabajaron en la vigilancia de Covid-19, el rastreo de contactos, la distribución de suministros para la higiene de manos y la capacitación del personal médico y de primera línea.

En Pakistán, los laboratorios de polio ofrecieron pruebas y secuenciación para el coronavirus, y una línea telefónica de polio se convirtió en el centro de información nacional para obtener información sobre Covid-19. Los trabajadores de la poliomielitis capacitaron a casi 19,000 trabajadores de la salud y emplearon a 7,000 líderes religiosos y 26,000 personas influyentes.

En Nigeria, los trabajadores de la salud utilizaron sistemas de datos y análisis implementados para la poliomielitis para rastrear las necesidades de salud de Covid-19. Los trabajadores de la poliomielitis fueron igualmente útiles durante el brote de ébola en Nigeria.

En Pakistán y Afganistán, la vacunación contra la poliomielitis se ha combinado con el suministro de otras vacunas u otras necesidades de salud, como vitamina A y tabletas antiparasitarias. Los trabajadores de la poliomielitis también pueden combinar sus esfuerzos de vacunación con la entrega de vacunas Covid-19, a pesar de que los niños vacunados contra la poliomielitis son demasiado pequeños para las vacunas contra el coronavirus.

Al mismo tiempo, la confusión sobre las vacunas Covid-19 ha afectado las campañas de vacunación contra la poliomielitis, dijo Melissa Corkum, gerente senior de respuesta al brote de poliomielitis en Unicef. Los trabajadores de la poliomielitis «necesitan dedicar mucho más tiempo a educar y comunicarse con los padres y cuidadores en la puerta de su casa», dijo.

En Nigeria, el primer país en introducir la nueva vacuna contra la polio, la campaña de vacunación comenzó «casi en paralelo con el lanzamiento de Covid, en realidad podría haber sido en los mismos días y en áreas ligeramente diferentes», dijo la Sra. Zipursky.

El personal de la poliomielitis se enfrentó a muchas preguntas e inquietudes sobre las dos vacunas, dijo, y destacó la necesidad de estar preparado con la información correcta. «Esa fue una muy buena lección».

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *