El presidente de Colombia, Iván Duque, se ha comprometido a modernizar la fuerza policial del país y aumentar la supervisión de los agentes.
Se produce después de semanas de protestas callejeras y denuncias generalizadas de violaciones de derechos humanos.
Más de 60 personas murieron en enfrentamientos con las fuerzas de seguridad y al menos tres agentes fueron acusados de asesinato.
La violencia ha provocado indignación internacional y exige una investigación independiente sobre las muertes.
Las negociaciones se estancaron la semana pasada entre la administración del presidente Duque y un grupo de manifestantes llamado Comité Nacional de Huelga, pero se espera que las conversaciones se reanuden el domingo.
En un comunicado, el mandatario dijo que pediría al Congreso que apruebe medidas para modernizar la fuerza policial, con la creación de una nueva dirección de derechos humanos y más formación de funcionarios. También se establecería un nuevo sistema de quejas y normas disciplinarias para los funcionarios públicos.
La ley se presentará el primer día de la próxima legislatura en julio, dijo Duque.
Agregó que el gobierno también estaba trabajando en una ley para establecer criterios para el uso legítimo de la fuerza por parte de la policía.
El anuncio del presidente se produce cuando una delegación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llega a Colombia para evaluar los recientes disturbios.
El 28 de abril comenzaron las manifestaciones contra un paquete de reforma fiscal ahora retirado. Pero las protestas se han convertido en un amplio movimiento antigubernamental, con cientos de miles de personas que salieron a las calles pidiendo reformas de salud y educación, entre otras cosas.
Las protestas se llevaron a cabo a pesar de una orden judicial que dictaminó que debían posponerse debido a la alta incidencia del coronavirus en Colombia. Como resultado, hubo una fuerte presencia policial durante las manifestaciones y las fuerzas de seguridad tuvieron enfrentamientos fatales con los manifestantes, con la mayor parte de la violencia centrada en la ciudad de Cali.
Según las autoridades, al menos 61 personas, en su mayoría civiles, murieron en las manifestaciones. Pero la ONG Human Rights Watch ha citado "informes creíbles" desde 67.
Los manifestantes han pedido al presidente Duque que denuncie el uso excesivo de la fuerza por parte de la policía. Pero el presidente ha instado anteriormente a sus oponentes políticos a condenar la docena de barricadas erigidas por manifestantes en todo el país, a las que culpa por la perturbación de la economía y la muerte de dos bebés atrapados en ambulancias.
La semana pasada, Michelle Bachelet, jefa de derechos humanos de la ONU, expresó su preocupación por la violencia en Cali y dijo: "todos los que se supone que deben estar involucrados" debe rendir cuentas.
El duque y la duquesa de Sussex dicen que su hija Lilibet nació y nace el viernes "instalarse en casa".
15 dichos de todo el mundo
© 2021 ChiapasSinCensura.com. La ChiapasSinCensura.com no es responsable del contenido de sitios externos. Obtenga más información sobre cómo nos ocupamos de los enlaces externos.