Jue. Nov 30th, 2023

El 5 de junio se cumplen cuatro años desde que Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Baréin y Egipto bloquearon a Qatar y cinco meses desde la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo en Al-Ula, Arabia Saudita, que marcó el final de la ruptura más profunda en el club. historia. La forma en que comenzó y terminó el bloqueo de 43 meses refleja cambios significativos y más amplios en las perspectivas regionales e internacionales desde 2017.

Por lo tanto, es importante examinar qué lecciones se han aprendido de los últimos cuatro años, si el acuerdo firmado en Al-Ula durará y cómo avanza el proceso de reconciliación.

El bloqueo de Qatar fue de principio a fin un estudio de libro de texto sobre una crisis regional en la era del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el debilitamiento del orden internacional basado en reglas. Lo que equivalía a un juego de poder diseñado para aislar política y económicamente a Qatar comenzó con piratear la Agencia de Noticias de Qatar y distribuir una noticia falsa que supuestamente informaba sobre comentarios incendiarios del emir de Qatar Tamim bin Hamad Al Thani. Esto convirtió la cadena de eventos que siguió a una manifestación real de una crisis arraigada en la noción de «hechos alternativos», un término acuñado en enero de 2017 por la entonces asesora de Trump, Kellyanne Conway.

El bloqueo también siguió un patrón de contacto con la nueva administración Trump por parte de funcionarios emiratíes y saudíes, que comenzó con una visita del príncipe heredero Mohammed bin Zayed de Abu Dhabi a Nueva York para reunirse con miembros del equipo de transición que Trump emprendió en diciembre de 2016 en Mayo de 2017 primer viaje del presidente al extranjero a Riad. Ese tiempo incluyó una serie de interacciones aparentemente destinadas a apelar al estilo transaccional y no convencional de toma de decisiones en la Casa Blanca mediante la creación y el refuerzo de una campaña de influencia que retrató a Qatar como un actor negativo en los asuntos regionales.

Ese enfoque pareció estar dando sus frutos, ya que Trump sorprendió a los observadores, incluidos los que parecen ser sus ministros de Relaciones Exteriores y de Defensa, al apoyar inicialmente el bloqueo y aparentemente vincular la decisión de tomar medidas enérgicas contra Qatar con las conversaciones que tuvo en Riad dos semanas antes. . La declaración de Trump amenazó con sacudir la columna vertebral de las asociaciones de seguridad y defensa de Qatar con Estados Unidos y, en el caso del bloqueo de las capitales, generó esperanzas de que el enfoque transaccional de Trump podría llevarlo a tomar partido en la disputa.

En retrospectiva, la suposición de que el resto de la administración de EE. UU. Seguiría a la Casa Blanca estaba equivocada, y fue la reacción violenta del secretario de Estado Rex Tillerson, el secretario de Defensa James Mattis y los líderes militares de EE. UU. Lo que finalmente llevó a Trump a cambiar de opinión. .

No está claro por qué los funcionarios de los estados del bloqueo, incluidos algunos muy versados ​​en la política estadounidense, habrían pensado de manera diferente. Una posibilidad es que la administración Trump, declarando en voz alta su intención de hacer las cosas independientemente de las limitaciones de las normas y los procedimientos establecidos, asumió el cargo, simplemente alentando a amigos y oponentes a creer que querían decir eso, lo que ella dijo.

Para septiembre de 2017, el bloqueo se había convertido en un bucle de espera que duró el resto de la tumultuosa presidencia de Trump. Una visita del Emir Sabah al-Ahmad Al Sabah de Kuwait a la Casa Blanca este mes fue digna de mención por el comentario del Emir Sabah: «Lo importante es que detengamos la acción militar», pero los intentos de Kuwait y Estados Unidos de mediar lo encontraron obstinadamente difícil. para encontrar el impasse. Al menos dos veces, en diciembre de 2019 y julio de 2020, se frustraron las esperanzas de un gran avance en las relaciones entre Arabia Saudita y Qatar, lo que puso de relieve la dificultad de resolver una disputa que involucraba a cinco partes en lugar de dos.

Lo que llevó al avance en Al-Ula en enero de 2021 fue una serie de desarrollos a nivel regional e internacional en 2019 y 2020. Mientras que para Qatar fueron los tweets de Trump en apoyo del bloqueo en junio de 2017 los que (temporalmente) hicieron que la confiabilidad de Con la asociación estadounidense, el «momento de la verdad» llegó para Riad y Abu Dhabi entre mayo y septiembre de 2019. El fracaso de la administración Trump en responder a la serie de ataques contra objetivos marinos y energéticos en Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos y sus alrededores culminó en que Trump distinguiera públicamente entre los intereses de Estados Unidos y Arabia Saudita tras los ataques con cohetes y aviones no tripulados en las instalaciones petroleras de Arabia Saudita.

Los ataques de 2019 vinculados a Irán rompieron la asertividad regional de la política saudí y emiratí, así como la suposición de que sus intereses y los de EE. UU. Son realmente uno y el mismo, particularmente con respecto a Irán. Los líderes emiratíes y saudíes comenzaron a acercarse a Irán, directa e indirectamente, para explorar formas de reducir las tensiones, mientras que los líderes qataríes respondieron al ataque de septiembre de 2019 contra Abqaiq reafirmando el principio de seguridad colectiva que respondió GCC. Por último, pero no menos importante, los ataques de 2019 demostraron que Doha, a pesar de todos los diferentes enfoques, no era la principal o ni siquiera una amenaza significativa para la seguridad y estabilidad regional que se consideraba en 2017.

Un año después, el hecho de que Trump no revocara los resultados de las elecciones presidenciales de 2020 significó que los líderes del Golfo asumieran el cargo en enero de 2021. Durante la campaña electoral, Biden y otros miembros de su equipo se mostraron escépticos de la región y, en particular, de la confiabilidad de Arabia Saudita y del príncipe heredero Mohammed bin Salman como socios responsables. Por lo tanto, no fue de extrañar que la transición de Trump a Biden pusiera fin a un bloqueo que probablemente no habría existido bajo ningún otro presidente, y que los funcionarios sauditas pusieran a Mohammed bin Salman en el centro de la cumbre de reconciliación y lo retrataran como un estadista regional y dibuja. una línea debajo de los últimos cuatro años.

Aunque no se han revelado los detalles exactos del acuerdo de Al-Ula, hay motivos para ser cautelosamente optimistas en cuanto a que el proceso de reconciliación es más permanente que después de la firma de los Acuerdos de Riad, que puso fin a un estancamiento diplomático en 2014 y que posteriormente se rompió en 2017 En particular, se llevaron a cabo reuniones de seguimiento entre qataríes y emiratíes, así como delegaciones qataríes y egipcias, y se llevaron a cabo sucesivas rondas de conversaciones para resolver temas de interés.

Esto sugiere que, a diferencia del Acuerdo de Riad, el Acuerdo de Al-Ula no es un documento único, sino parte de un proceso de reintegración más profundo a lo largo de vías bilaterales específicas que podrían permitir a las partes ir más allá de un «Uno» general. Permitir acuerdos de tamaño adecuado para todos. También es una admisión de que los problemas se pueden superar y no se formulan como un ultimátum de “tómalo o déjalo”, como en el caso de las llamadas 13 demandas de los estados del bloqueo en junio de 2017, que fueron no es la base para negociaciones fructíferas.

También parece ser un reconocimiento de la flexibilidad de que las relaciones entre Qatar y los cuatro estados del bloqueo no avanzarán a la misma velocidad o profundidad. Ya hay indicios de que las relaciones con Arabia Saudita y (en menor medida) Egipto han mejorado más rápido y más lejos, lo que probablemente refleja el hecho de que gran parte de la hostilidad original detrás del bloqueo no se originó en Riad o El Cairo. Junto con otros líderes del CCG, el liderazgo de Qatar expresó su apoyo al Príncipe Heredero en febrero después de que se liberara la inteligencia de la CIA relacionada con el asesinato en 2018 del periodista saudí Jamal Khashoggi, y reiteró la importancia de una Arabia Saudita estable para la seguridad regional en el Golfo. El emir Tamim visitó a Mohammed bin Salman en Jeddah el 10 de mayo y las relaciones en todos los niveles parecen haberse restablecido por completo.

El bloqueo de Qatar fue la ruptura más larga en la historia del CCG, que celebró su 40 aniversario el 25 de mayo, y su impacto, a diferencia de períodos de tensión anteriores, no se limitó al nivel de gestión y las élites políticas, sino que abarcó a naciones enteras. El daño al tejido social de la «casa de golf» podría llevar más tiempo, y los recuerdos de la amargura y el resentimiento en los medios de comunicación y las plataformas de redes sociales podrían quedar atrás. Sin embargo, por el momento y en el futuro previsible, es probable que todas las partes del bloqueo establezcan un modus vivendi al menos hasta que el contexto regional o internacional cambie nuevamente.

.

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *