Jue. Nov 30th, 2023

El presidente Alexander Lukashenko ha acusado a los «infieles» de librar una «guerra híbrida» contra Bielorrusia mientras defiende el desvío forzado de un avión de pasajeros por parte de Minsk, un incidente que provocó indignación mundial.

Bielorrusia obligó a un vuelo de Ryanair de Grecia a Lituania el domingo para aterrizar en su capital en respuesta a una supuesta amenaza de bomba.

Las autoridades bielorrusas arrestaron luego a Roman Protasevich, un reportero de 26 años y crítico del gobernante Lukashenko, junto con su amiga Sofia Sapega, quien estaba a bordo.

Ambos ahora están siendo procesados.

En sus primeros comentarios públicos sobre la medida del domingo, Lukashenko dijo que actuó legalmente y de acuerdo con las normas internacionales, informó la agencia estatal de noticias Belta.

El hombre de 66 años afirmó que estaba tratando de «proteger a la gente» al desviar el vuelo y negó los informes de que un avión de combate Mig-29 obligó al avión a aterrizar como una «mentira absoluta».

Lukashenko acusó a los críticos de intentar utilizar el episodio del avión para socavar su reinado de 27 años.

«Como predijimos, nuestros infieles de fuera del país y de dentro del país han cambiado sus métodos de atacar al estado», dijo Lukashenko a los parlamentarios.

«Has cruzado muchas líneas rojas y has renunciado al sentido común y la moral humana».

Lukashenko se comprometió a responder con dureza a las sanciones o provocaciones y amenazó con debilitar los controles fronterizos del país para detener la migración hacia el oeste y el tráfico de drogas.

Rusia, que ha proporcionado seguridad, asistencia diplomática y financiera a Minsk, dijo el miércoles que no tenía motivos para sospechar de la declaración bielorrusa.

En respuesta a la desviación y el arresto de Protasevich, la Unión Europea está imponiendo más sanciones a la ex nación soviética y ha prohibido las aerolíneas bielorrusas del bloque de 27 naciones.

Varias aerolíneas también han suspendido vuelos sobre el espacio aéreo bielorruso.

Protasevich, Confesiones de Sapega

Los comentarios de Lukashenko se produjeron después de que Protasevich, que dejó Bielorrusia en 2019, y Sapega aparecieran en videos separados para hacer confesiones que, según los opositores del presidente, fueron forzadas.

En un video publicado en línea por las autoridades bielorrusas el lunes, Protasevich dijo que estaba bien de salud y que estaba detenido en un centro de detención preventiva en Minsk.

Admitió haber participado en las manifestaciones masivas contra el gobierno que sacudieron a Bielorrusia el año pasado después de una controvertida elección en agosto que le dio a Lukashenko un sexto mandato.

En un video transmitido por la televisión estatal el martes, la ciudadana rusa Sapega dijo que era la editora de un canal de la aplicación de mensajería Telegram que publicaba los datos personales del personal policial bielorruso, un crimen en Bielorrusia.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia dijo en un comunicado que Sapega, un estudiante de 23 años, podría ser procesado en virtud de varios artículos del Código Penal de Bielorrusia.

Sviatlana Tsikhanouskaya, líder de la oposición bielorrusa en el exilio en Lituania, tuiteó que Sapega aparentemente estaba bajo presión psicológica.

Eso es impactante. Estoy preocupado por Raman Pratasevich y Sofia Sapega. Me preocupan todos los presos políticos. Aparentemente, Raman está siendo golpeado en prisión, él y Sofía están bajo presión psicológica. Lukashenka está aterrorizando a todo el país. Debemos luchar contra la impunidad del régimen. https://t.co/5GWFyZCsNP

– Sviatlana Tsikhanouskaya (@Tsihanouskaya) 26 de mayo de 2021

Las autoridades bielorrusas mantendrán a Sapega bajo custodia durante dos meses, informó la agencia de noticias rusa TASS, citando a su padre Sergey Dudich.

La madre de Sapega, Anna Dudich, dijo a Reuters que su hija era inocente.

«Tenemos que detener el terror»

Lukashenko dijo el miércoles que Protasevich había planeado un «levantamiento sangriento» en Bielorrusia y que las protestas callejeras ya no eran posibles en el país, informó TASS.

Minsk reprimió violentamente las protestas del año pasado. El número de personas arrestadas por participar en los mítines se estima en decenas de miles.

La UE y Estados Unidos han impuesto sanciones a Minsk por responder a las protestas.

Sin embargo, las medidas parecen no haber tenido ningún impacto en el comportamiento de Lukashenko, que continúa reprimiendo la disidencia.

Desde su reelección, las autoridades han arrestado a más de sus oponentes, con todos los principales miembros de la oposición ahora en prisión o en el exilio, y han cerrado medios independientes.

Tsikhanouskaya dijo el miércoles que la oposición bielorrusa se estaba preparando para lanzar una nueva fase de protestas activas contra el gobierno a pesar de la medida.

«No hay nada que esperar, tenemos que detener el terrorismo de una vez por todas», dijo.

.

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *