Jue. Nov 30th, 2023

Nos encontramos con Adams Maihota frente a su casa en medio de la noche. Como cazador de cangrejos, usa sandalias blancas de plástico, pantalones cortos, una camiseta sin mangas y una faja para mantener la longitud de los hilos. Toma una ramita de menta silvestre y se la pone detrás de la oreja para que le dé buena suerte.

El fotógrafo Eric Guth y yo seguimos los faros encendidos del Sr. Maihota hacia el bosque en busca de cangrejos cocoteros, conocidos localmente como kaveu. Los invertebrados terrestres más grandes del mundo, son deliciosos, cocinados o fritos con leche de coco. Desde que se detuvo la extracción de fosfatos aquí en 1966, se han convertido en una de las mayores exportaciones de Makatea.

Es un terreno que rompe los tobillos. Negociamos las raíces de los árboles pandanus y el infinito Feo, un nombre polinesio para las antiguas rocas arrecifales que se erigen en todas partes. La vegetación nos golpea en la cara y las piernas, y nuestra piel se empapa de sudor.

Las trampas que colocó Maihota a principios de esta semana están hechas de cocos con muescas atados a árboles con fibras de sus propias cáscaras. Cuando llegamos a uno, apagamos las luces para acercarnos en silencio. Entonces el Sr. Maihota se lanza.

Un momento después se pone de pie con un cangrejo celeste que patea sus diez patas en amplios círculos. Incluso si su vientre carnoso se encrespa debajo del resto de su cuerpo, el animal es mucho más largo que la mano del cazador.

Makatea, parte del archipiélago de Tuamotu en la Polinesia Francesa, se encuentra en el Pacífico Sur, a unas 150 millas al noreste de Tahití. Es un pequeño atolón de coral elevado de poco menos de cuatro millas y media de diámetro en su punto más ancho con escarpados acantilados de piedra caliza que se elevan hasta 250 pies directamente desde el mar.

De 1908 a 1966, Makatea albergó el proyecto industrial más grande de la Polinesia Francesa: se excavaron y exportaron once millones de toneladas de arena rica en fosfato para la agricultura, los productos farmacéuticos y las municiones. Cuando se detuvo la minería, la población cayó de alrededor de 3.000 a menos de 100. Hoy en día, hay alrededor de 80 residentes a tiempo completo. La mayoría vive en la parte central de la isla, cerca de las ruinas del antiguo pueblo minero que ahora se pudre en la jungla.

Un tercio de Makatea está formado por un laberinto de más de un millón de agujeros circulares profundos conocidos como Zona de Extracción, un legado de la minería. Cruzar esta zona, especialmente por la noche cuando los cangrejos de los cocoteros están activos, puede ser fatal. Muchos de los hoyos tienen más de 30 metros de profundidad y los salientes entre ellos son estrechos. Aun así, algunos cazadores lo hacen para llegar al rico hábitat de los cangrejos del otro lado.

Una noche antes del atardecer, un cazador llamado Teiki Ah-scha se encuentra con nosotros en una zona notoriamente peligrosa llamada Le Bureau, que lleva el nombre de los edificios mineros que solían estar allí. El Sr. Ah-scha usa chanclas y camina con dificultad por los agujeros y se balancea en los bordes. Cuando persigue a través de la zona de extracción, llega a casa en la oscuridad con un saco lleno de cangrejos en la espalda.

El Sr. Maihota también cazaba de esta manera, y me dice que lo extraña. Sin embargo, desde que su esposa cayó en un hoyo poco profundo unos meses antes de nuestra visita de 2019, le ha prohibido cruzar la zona de extracción. En cambio, coloca trampas alrededor de la aldea.

Los cangrejos cocoteros viven en una amplia variedad, desde las Seychelles en el Océano Índico hasta las Islas Pitcairn en el Pacífico Sur. Formaron parte de la dieta local mucho antes de la minería. Los ejemplares más grandes, «les monstres», pueden tener la longitud de su brazo y vivir durante un siglo.

No hay un estudio de población de Makatea, por lo que el estado de conservación de los cangrejos no está claro, aunque parecen estar en todas partes durante la noche cuando traquetean sobre las rocas.

Si capturamos cangrejos que no son legales, ya sean mujeres o aquellos que están a menos de seis centímetros por encima del caparazón, el Sr. Maihota los deja ir.

Si los isleños no tienen cuidado, es posible que los cangrejos no estén allí para las generaciones futuras. En muchos lugares del Indo-Pacífico, los animales fueron cazados hasta la extinción o extinción local.

Makatea se encuentra en una encrucijada. Medio siglo después de la primera era minera, está pendiente una propuesta para una mayor extracción de fosfato. Aunque el alcalde de la isla y otros partidarios citan los beneficios económicos del trabajo y los ingresos, los opositores dicen que la nueva actividad industrial destruirá la isla, incluida su incipiente industria turística.

«No podemos dejar que vuelva a sufrir», me dice una mujer, refiriéndose a la isla como un ser vivo.

Aún así, es difícil ganarse la vida aquí. «No hay trabajo», dice el Sr. Maihota mientras nos paramos bajo las estrellas y el sudor gotea sobre el suelo del bosque. No quiere hablar de la mina. El mes anterior, envió 70 cangrejos de coco a compradores en Tahití por $ 10 cada uno.

En las áreas de caza populares, los cazadores dicen que los cangrejos son más pequeños o más pequeños, pero los cazadores dependen de los ingresos y nadie tiene una idea completa de cómo le está yendo a la población en su conjunto.

A la mañana siguiente visitamos el jardín del Sr. Maihota, donde los cangrejos son confiscados en cajas individuales para que no se ataquen entre sí. Los alimentará con coco y agua para limpiar sus sistemas mientras comen todo tipo de alimentos en la naturaleza, incluida la carroña.

A la luz del día, sus conchas son arco iris de color púrpura, blanco, naranja y muchos tonos de azul. Por ahora, al menos, sin minería y aunque los cultivos aún son sostenibles, parecen perfectamente adaptados a makatea, hoyos y todo.

por soy_moe

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *